Hoy es: martes 26 de septiembre de 2023
  • Petorca
  • Cabildo
  • La Ligua
  • Papudo
  • Zapallar
  • Quiénes Somos
ITV Petorca
  • Inicio
  • Contacto
  • Nacional
  • Regional
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
  • Petorca tiene historia
  • Cultura
  • Turismo
  • Salud
  • Defunciones
No Result
View All Result
ITV Petorca
  • Inicio
  • Contacto
  • Nacional
  • Regional
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
  • Petorca tiene historia
  • Cultura
  • Turismo
  • Salud
  • Defunciones
No Result
View All Result
ITV Petorca
Inicio Regional

Gobierno Regional de Valparaíso presentó oficialmente el Comité Regional de Ciencia, Tecnología, e Innovación para el desarrollo de la región

21 de enero de 2022
en Regional
Gobierno Regional de Valparaíso presentó oficialmente el Comité Regional de Ciencia, Tecnología, e Innovación para el desarrollo de la región
Compartir en FacebookTwittearEnvíar por WhatsApp

Lee también...

Región de Valparaíso: Líder en Energía Sostenible con 20 Comunas Comprometidas en Comuna Energética

Región de Valparaíso: Líder en Energía Sostenible con 20 Comunas Comprometidas en Comuna Energética

11 de septiembre de 2023
Gobierno Regional aprueba compra de terrenos para comités de vivienda en Quilpué, Viña del Mar, Valparaíso, Cabildo y San Antonio.

Gobierno Regional aprueba compra de terrenos para comités de vivienda en Quilpué, Viña del Mar, Valparaíso, Cabildo y San Antonio.

22 de agosto de 2023

Con el objetivo central de asesorar al Gobierno Regional de Valparaíso (Gore) en la creación de una Estrategia Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación, se presentó oficialmente este jueves 20 de enero al Comité Regional de Ciencia, Tecnología, e Innovación para el desarrollo de la región de Valparaíso (CORECYT), instancia que se gestó desde un principio como una de las tareas prioritarias del Gobierno Regional, propiciando una activa coordinación junto a servicios estatales y actores relevantes de la región, a fin de generar –en un mediano plazo- una política de desarrollo e Innovación que esté a la altura de los presentes y futuros desafíos, y que pueda definir políticas públicas que estén alineadas a cómo enfocar este desarrollo para mejorar la calidad de vida de las personas.

Así, durante la actividad llevada a cabo en Viña del Mar, se presentaron a los integrantes de este comité que comenzará a trabajar a partir de marzo, y que contará con la presencia de actores de servicios públicos, universidades y mundo empresarial, quedando también abierto a la participación de otros ámbitos que puedan aportar a la conversación sobre el futuro de la ciencia, tecnología e innovación en la región de Valparaíso.

De esta manera, la instancia inicial fue conformada por Rodrigo Mundaca, gobernador regional, que presidirá el comité, y contó con la participación de Ricardo Aliaga, consejero regional, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación del Consejo Regional de Valparaíso. Además de María José Escobar, seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación – Macrozona Centro (Coquimbo – Valparaíso); Alejandro Garrido, seremi de Economía, Fomento y Turismo; y Patricia Colarte, seremi de Educación.  A ellos se suman Paula Celis-Plá, Investigadora del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Playa Ancha; Paola Espejo, vicerrectora de la Universidad de las Américas (sede Viña del Mar); y Ricardo Guerra, past president de la Asociación de Empresas de la V Región – ASIVA.  Como secretario técnico del comité, actuará Iván Gallardo, jefe de la división de Fomento e Industria del Gobierno Regional de Valparaíso.
Rodrigo Mundaca, gobernador regional de Valparaíso, destacó la pronta conformación de la instancia, toda vez que “Nos parecía extraordinariamente importante poner en valor la creación de este comité, que tiene participación público-privado, y que –de acuerdo a su normativa- va a actuar como un ente colaborador en la Política de Desarrollo en materias de ciencia, tecnología e innovación del Gobierno Regional”.

 Por su parte, María José Escobar, seremi de Ciencia, Tecnología Conocimiento e Innovación para la Macrozona Centro, valoró la coordinación entre los distintos actores, con el fin de avanzar en un desarrollo que dialogue con los territorios, indicando que “Lo que buscamos es cómo articular el conocimiento científico que contribuya al desarrollo regional y, al mismo tiempo, poner a disposición este conocimiento para atender los desafíos territoriales que puedan existir”.

Paola Espejo, vicerrectora de la Universidad de las Américas, sede Viña del Mar, se refirió al aporte que pueden entregar las universidades en este ámbito, señalando que “El rol de la academia, de las instituciones superiores, en el desarrollo tecnológico es tremendo. Yo creo que tenemos una oportunidad real de poder aportar –concretamente- a los desafíos que nos presentan los territorios”.

En ese sentido, Iván Gallardo, jefe de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional de Valparaíso, que actuará como secretario ejecutivo del comité, expresó la importancia de continuar trabajando colaborativamente. “La labor más trascendental que tenemos ahora es conjugar a todos los actores que hay en la región para que se sumen a este comité (…) Tenemos que empezar a crear un conocimiento propio y también hacia los territorios, y de definir bien qué queremos como desarrollo y qué entendemos por innovación, de hecho, hay varias definiciones, pero tenemos que tener una que nos sirva a todos”.

Finalmente, Ricardo Guerra, past president de ASIVA, resaltó la importancia que el mundo empresarial juega en esta articulación, ya que “Acá lo importante de una estrategia de innovación regional es que esté centrada en el desarrollo de las personas, en mejorar a las personas que viven en la región. Por lo tanto, la tercera parte de este plan tiene que ver con las empresas, con las industrias, porque éstas son las que hacen que los conocimientos se conviertan en productos y servicios”.




Publicación anterior

25-01-1929 Es declarado Monumento Histórico la casa donde nació Manuel Montt en #Petorca

Próxima publicación

Ya están abiertas las Postulaciones al Fondo Concursable de Cultura y Sitios de Memoria 2022

Próxima publicación
Ya están abiertas las Postulaciones al Fondo Concursable de Cultura y Sitios de Memoria 2022

Ya están abiertas las Postulaciones al Fondo Concursable de Cultura y Sitios de Memoria 2022

Lee también...

PETORCA CIERRA DISCUSIÓN PARA MEJORAR NORMATIVAS SOBRE BOSQUE NATIVO Y AGUA.

PETORCA CIERRA DISCUSIÓN PARA MEJORAR NORMATIVAS SOBRE BOSQUE NATIVO Y AGUA.

14 de septiembre de 2023
Región de Valparaíso: Líder en Energía Sostenible con 20 Comunas Comprometidas en Comuna Energética

Región de Valparaíso: Líder en Energía Sostenible con 20 Comunas Comprometidas en Comuna Energética

11 de septiembre de 2023
Junaeb hace entrega de las Becas TIC 2023 en la provincia de Petorca.

Junaeb hace entrega de las Becas TIC 2023 en la provincia de Petorca.

10 de septiembre de 2023
Capacitan a jóvenes estudiantes de zonas rurales en Gestión y Eficiencia Hídrica.

Capacitan a jóvenes estudiantes de zonas rurales en Gestión y Eficiencia Hídrica.

10 de septiembre de 2023
  • Petorca
  • Cabildo
  • La Ligua
  • Papudo
  • Zapallar
  • Quiénes Somos

ITV Petorca - Todos los derechos reservados © 2021.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Policial
  • Política
  • Provincia de Petorca
  • Regional
  • Salud

ITV Petorca - Todos los derechos reservados © 2021.