Hoy es: miércoles 27 de septiembre de 2023
  • Petorca
  • Cabildo
  • La Ligua
  • Papudo
  • Zapallar
  • Quiénes Somos
ITV Petorca
  • Inicio
  • Contacto
  • Nacional
  • Regional
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
  • Petorca tiene historia
  • Cultura
  • Turismo
  • Salud
  • Defunciones
No Result
View All Result
ITV Petorca
  • Inicio
  • Contacto
  • Nacional
  • Regional
  • Deportes
  • Actualidad
  • Opinión
  • Petorca tiene historia
  • Cultura
  • Turismo
  • Salud
  • Defunciones
No Result
View All Result
ITV Petorca
Inicio Regional

Ciencia, Tecnología e Innovación serán claves para enfrentar problemas hídricos y crisis alimentaria.

4 de mayo de 2022
en Regional
Ciencia, Tecnología e Innovación serán claves para enfrentar problemas hídricos y crisis alimentaria.
Compartir en FacebookTwittearEnvíar por WhatsApp

Cómo enfrentar y dar solución desde la perspectiva de la tecnología e innovación a los problemas hídricos y la crisis alimentaria fueron los ejes de la reunión sostenida por el Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca, junto al Seremi Macrozona Centro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Jorge Soto, y el Director del Instituto de Investigación Agropecuaria de la región de Valparaíso, Jorge Morales.

En la instancia las autoridades concordaron un trabajo coordinado, con una mirada descentralizadora y una perspectiva local, que permita impulsar proyectos desde la innovación tecnológica para preservar estos ámbitos prioritarios para la vida humana.

Lee también...

Región de Valparaíso: Líder en Energía Sostenible con 20 Comunas Comprometidas en Comuna Energética

Región de Valparaíso: Líder en Energía Sostenible con 20 Comunas Comprometidas en Comuna Energética

11 de septiembre de 2023
Gobierno Regional aprueba compra de terrenos para comités de vivienda en Quilpué, Viña del Mar, Valparaíso, Cabildo y San Antonio.

Gobierno Regional aprueba compra de terrenos para comités de vivienda en Quilpué, Viña del Mar, Valparaíso, Cabildo y San Antonio.

22 de agosto de 2023

El Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca señaló al respecto que “estamos ante una situación que es extraordinariamente critica, los problemas de agua y los efectos de la privación de agua son multidimensionales; no solamente tiene que ver con privar de agua de bebida a la población, sino que con amenazar la seguridad y soberanía alimentaria, con la destrucción de los identitarios culturales territoriales, con la migración ambiental forzada. El tema de la alimentación da cuenta de los efectos provocados por la pandemia, pero también de la necesidad de readecuar la política pública en función de preservar la vida. Me siento muy satisfecho al escuchar al Seremi de Ciencias y al Director Regional de INIA que sus prioridades van a coincidir plenamente con las prioridades de este Gobierno Regional”.

Por su parte, el Seremi de Ciencias indicó “estuvimos conversando justamente del desarrollo del plan estratégico que tenemos como ministerio en las líneas prioritarias en investigación en la región. Nosotros tenemos pensado la descentralización como modelo importante de nuestro ministerio, adosada a la importancia de los territorios y uno de las grandes problemáticas que tenemos que desarrollar a través de la ciencia, la tecnología y la innovación son los problemas hídricos y crisis alimentaria; es por eso que en nuestro plan de Gobierno tenemos contemplado impulsar el desarrollo tecnológico e innovación en estas áreas importantes para nuestra región”.

Entre las líneas de trabajo se planteó poner en la centralidad las herramientas que entrega la ciencia, tecnología e innovación en áreas como la agricultura familiar campesina, que permita que esta actividad sea potenciada para mitigar los efectos de la crisis alimentaria.

“El instituto de Investigación Agropecuaria ha desarrollado durante muchos años investigación que, hoy día, puede aplicar y puede entregar a la pequeña agricultura  La pequeña agricultura es el foco de desarrollo de este momento y de las políticas públicas para poder obtener de ellos la mayor cantidad de alimentos frente a lo que se nos viene, lamentablemente, una crisis alimentaria importante en las regiones urbanas de nuestro país por ello el ministerio de agricultura no puede más que ponerse al servicio del gobierno regional en esta región para poder acompañarlo desarrollar proyectos en conjunto y dar respuesta a las múltiples necesidades de la población”, señaló el Director Instituto de Investigación Agropecuaria de la región de Valparaíso, Jorge Morales Gamboni.

Publicación anterior

Primer PTI Hídrico en Petorca

Próxima publicación

Más de 7 mil millones de pesos para proyectos con ejecución directa se materializarán en diversas comunas

Próxima publicación
Más de 7 mil millones de pesos para proyectos con ejecución directa se materializarán en diversas comunas

Más de 7 mil millones de pesos para proyectos con ejecución directa se materializarán en diversas comunas

Lee también...

PETORCA CIERRA DISCUSIÓN PARA MEJORAR NORMATIVAS SOBRE BOSQUE NATIVO Y AGUA.

PETORCA CIERRA DISCUSIÓN PARA MEJORAR NORMATIVAS SOBRE BOSQUE NATIVO Y AGUA.

14 de septiembre de 2023
Región de Valparaíso: Líder en Energía Sostenible con 20 Comunas Comprometidas en Comuna Energética

Región de Valparaíso: Líder en Energía Sostenible con 20 Comunas Comprometidas en Comuna Energética

11 de septiembre de 2023
Junaeb hace entrega de las Becas TIC 2023 en la provincia de Petorca.

Junaeb hace entrega de las Becas TIC 2023 en la provincia de Petorca.

10 de septiembre de 2023
Capacitan a jóvenes estudiantes de zonas rurales en Gestión y Eficiencia Hídrica.

Capacitan a jóvenes estudiantes de zonas rurales en Gestión y Eficiencia Hídrica.

10 de septiembre de 2023
  • Petorca
  • Cabildo
  • La Ligua
  • Papudo
  • Zapallar
  • Quiénes Somos

ITV Petorca - Todos los derechos reservados © 2021.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Policial
  • Política
  • Provincia de Petorca
  • Regional
  • Salud

ITV Petorca - Todos los derechos reservados © 2021.